miércoles, 4 de junio de 2025

Notas sobre: la información en los años de la IA



El concepto de informacion , me hizo acordar a una vieja lectura  de los 80 ("El alma de una nueva maquina" tracy kidder)  . El ingeniero reflexionaba sobre el manejo de la memoria  y  parafraseo del "señor de los anillo" super inn en esos años: 

"No se ve , no se siente

no se oye , no se huele

Esta detras de las estrellas y bajo las colinas

 y llena todos los huecos"



Asi es el concepto de información. Ya se trabajo tanto sobre la información en las empresas que afortunadamente se ha llegado a hacer fácilmente perceptible y por lo tanto manejable a nivel de datos y entonces ZAS! las computadoras los manipulan desde la antigüedad de los 60. Claro que en esos años olvidados ,la vida para un profesional involucrado con computadoras era mas simple. Personalmente me impacto la complejidad en los 90 

Ahora es un tsunami tecnologico! y desafortunadamente hay profesionales que ya no hablan de información sino solo de "datos".
Filosóficamente (asi lo calificó Copilot) el conocimiento esta en nivel de los conceptos , la informacion en nivel de las ideas y los datos en el nivel mas bajo: las imagenes (mentales obvio)
Si no hay conocimiento de algo , eso se vuelve imperceptible a nosotros y si es imperceptible ... ni siquiera sabremos que existe y lo que por ello sucede. Los diseñadores de sistemas deben hacer perceptible lo que acontece en el mundo real para poder utilizar herramientas para controlarlo y orientarlo hacia los objetivos


Le pedí a Copilot que me mostrara como escribiría un ensayo sobre el tema: la información en la empresa en los años de la IA

 Aquí tienes un ensayo sobre "La Información en la Empresa en los Años de la IA"

by Micorosoft.Copilot


La Información en la Empresa en los Años de la Inteligencia Artificial

Introducción

En la actualidad, la información es el recurso más valioso dentro de una empresa. Con el avance de la inteligencia artificial (IA), la forma en que las organizaciones gestionan, procesan y utilizan los datos ha cambiado drásticamente. La IA no solo ha optimizado la administración de la información, sino que también ha abierto nuevas oportunidades y desafíos en la toma de decisiones, la automatización y la seguridad de los datos.

El Papel de la Información en la Empresa

La información en una empresa tiene múltiples funciones:

· Toma de decisiones: Los datos permiten a los líderes empresariales evaluar escenarios y elegir estrategias fundamentadas.

· Optimización de procesos: La IA analiza patrones y encuentra áreas de mejora dentro de la producción, logística y atención al cliente.

· Personalización y marketing: La recolección de datos sobre consumidores permite ofrecer productos y servicios personalizados.

· Seguridad y gestión de riesgos: La IA ayuda a identificar amenazas y proteger la información empresarial.

Cómo la IA Ha Transformado el Manejo de la Información

La inteligencia artificial ha revolucionado el tratamiento de la información en las empresas de diversas maneras:

1. Automatización del análisis de datos → Algoritmos de IA pueden examinar grandes volúmenes de información en segundos.

2. Predicciones y aprendizaje automático → Empresas utilizan modelos predictivos para anticipar tendencias del mercado y mejorar la toma de decisiones.

3. Procesamiento de lenguaje natural → Permite comprender y organizar información no estructurada como correos electrónicos, comentarios de clientes y documentos.

4. Ciberseguridad y protección de datos → Sistemas de IA detectan y previenen ciberataques, protegiendo la información empresarial.

Retos y Consideraciones Éticas

A pesar de los beneficios de la IA en la gestión de información, también surgen desafíos:

· Privacidad y protección de datos → El uso de IA requiere medidas estrictas para proteger la información sensible.

· Dependencia tecnológica → Las empresas deben equilibrar el uso de IA con el criterio humano en la toma de decisiones.

· Sesgos en los algoritmos → Si la IA se entrena con datos sesgados, puede generar decisiones erróneas o injustas.

Conclusión

La inteligencia artificial ha marcado un antes y un después en la gestión de la información dentro de las empresas. Su capacidad para analizar, optimizar y proteger datos permite mayor eficiencia, pero también plantea retos que deben ser abordados con responsabilidad. En los próximos años, el éxito empresarial dependerá de cómo las organizaciones integren la IA en sus procesos sin comprometer la seguridad ni la ética en el uso de la información.

Me gusto el ensayo , también le pregunte sobre la cadena básica : conceptos-ideas-imágenes

Colocó la información en el nivel de conceptos y después de alguna observación que le hice sobre "abstracto" , se corrigió , dijo: -alguna información es conceptual-.

Creo que hay sesgo en su aprendizaje . Pero ... al final de cuentas lo de la IA es un aporte a nuestro conocimiento , sobre todo cuando hay que tomar decisiones .

Decisiones en una empresa , el proceso de gerencia

. Organizar los recursos

.determinar los fines productivos

.planificar la acción

.dirigir la acción

.Controlar los resultados


La información en los sistemas informáticos

Esta reflexión me parece válida ,porque se observa desde que las computadoras abandonaron los centros de cómputos de las empresas , una clara divergencia en la interpretación y uso del concepto
Ojo que en los centros de cómputos nunca se hablo de información , todo era "dato" , la actividad de los centros de cómputos era: procesamiento de datos.
en una organizacion suele haber 2  puntos de vista para la información que derivan en diseños y metodologias que aveces confluyen y otras divergen
Le llamare a uno: el del diseñador y el de el informatico
El curriculum del diseñador habitualmente muestra formacion en ingenieria o administracion de empresas , con formacion y experiencia extendida a informatica
El curriculum del informatico muestra formacion en analisis , ingenieria de software y programacion
El diseñador se compromete con la funcionalidad , el impacto en los costos de la empresa  y la evaluacion de la inversion . Se ve como un facilitador 
El informatico  se compromete con los costos del proyecto , la insercion en el contexto tecnologico ve como un experto tecnologico

Información en informática

(Enciclopedia concepto . editorial etec)

Para la informática, comprendida justamente como la ciencia del manejo de la información, este concepto se comprende como un conocimiento explícito, acumulado por seres vivos o sistemas expertos al interactuar con su entorno. Tiene el valor de poder almacenarse, organizarse y recuperarse.

Para eso, a fin de cuentas, sirven las computadoras: grandes sistemas de clasificación, recuperación y transmisión de información, contenida esta última en formatos electrónicos de almacenamiento

Para que es importante la informacion ,

 Search labs ,vision generada por IA

La información es algo crucial porque permite comprender el mundo , tomar decisiones , mejorar la comunicación y el aprendizaje , y facilita la resolucion de problemas

La informacion permite anticipar cambios , identificar oportunidades y mitigar riesgos

-.-

En una organización en funcionamiento controlado, se desarrollan procesos de transformación que , requieren INFORMACION de entrada para funcionar bajo  control y generan información de sus salidas para medir los resultados. Para una maquina que inserta y recoge informacion , se tratan de "DATOS" que fluyen entre procesos .Para un humano responsable de cada proceso ... son los objetivos , de los planes ,y el exito o fracaso de su gestión.

Los datos son los transportadores de mensajes , los mensajes son interpretados como informacion , la informacion  es la imagen del conocimiento .


Revisemos algo  muy  fácil de observar en un dominio muy diferente :
.
En las competencias de F1 , los vehículos (plagados de sensores) generan datos, algunos datos tienen un proceso local, generando (soft de por medio)  inmediatamente alguna respuesta mecánica; otros se transmiten a las computadoras de los ingenieros. En sus pantallas se despliegan en tiempo real los datos recibidos , algunos se someten a transformaciones (se derivan nuevos datos a partir de los que ya ingresaron (calculos)). Se observa el despliegue de filas de datos en las pantallas  . Esos DATOS referenciados, representan INFORMACION para los ingenieros. Entonces ... estarán en condiciones de DECIDIR una acción o simplemente una recomendación al piloto y/o mecánicos o ... estructurar una estrategia para convertir esa información en ventajas competitivas
-.-

-Se debe tener en cuenta que la tecnología informática continuara pasando por etapas de transición , mientras que las clases de información y las actividades humanas permanecerán mas estables

➤ es posible separar entre

- análisis de la información

- análisis de los procesos de información

Esto es importante tenerlo en cuenta porque significa que se pueden hacer análisis independientes.

 

El valor de los datos y la información para la acción

La extracción de valor de los datos: un proceso complejo

IPADE
Business School

• Definiendo el proceso

La extracción de valor de los datos es un proceso complejo que no se realiza de manera automática. No basta con obtener datos crudos y tomar decisiones inmediatas basadas en ellos. Este proceso requiere de pasos intermedios que transforman los datos en información útil para la toma de decisiones. En su origen, los datos son solo hechos, cifras y observaciones que existen en su forma bruta, pero no son información por sí mismos.

• De los datos a la información

Cuando un dato se convierte en información, es porque ha sido explorado, interpretado y analizado. Este análisis permite identificar cómo esos datos pueden ayudar a resolver problemas. De esta manera, los datos se transforman en piezas valiosas de información que, a través de su análisis, pueden generar insights útiles para la toma de decisiones.

• De la información al conocimiento

La información, por sí sola, no es suficiente para tomar decisiones efectivas. Para ello, es necesario pasar por un paso intermedio. La información se convierte en conocimiento cuando se interioriza a través de procesos mentales de análisis, ya sean humanos o apoyados por inteligencia artificial. Este conocimiento nos permite generar conclusiones, identificar patrones y formular hipótesis sobre el comportamiento de un fenómeno empresarial.

• Conocimiento y acción

El ciclo de transformación del dato a la información, de la información al conocimiento, y finalmente de este último a la acción es clave para tomar decisiones con alta probabilidad de éxito. Con el conocimiento adquirido, las empresas pueden realizar diagnósticos más acertados y tomar decisiones más informadas, lo que finalmente debe culminar en la acción. Este proceso de extracción de valor debe traducirse en resultados tangibles, como la generación de valor económico y la creación de riqueza para la organización.

informacion y datos en los sistemas

 ( Langefors y Samuelson)

DEBE HABER UNA COMPRENSION BASICA:

                Los DATOS , son un medio para representar información

El dominio de la tecnología no alcanza para conseguir que un sistema de información funcione. También se requiere saber que información necesitan las organizaciones y como se la puede obtener mediante los sistemas de datos.

Cuando la tecnología de base de datos y los progresos en programación maduraron , la experiencia mundial puso en evidencia que las fallas y fracasos continuaban. Un aspecto común ha sido malentender la función de los datos como portadores de información para ayudar a las personas.

Fluye información desde las actividades (es información de estado) y a su vez , información de control va hacia ellas. Además debe proveerse de información para la conduccion y coordinación (es información directiva)

Hace muchas décadas , se llego a la conclusión de que las ventajas de una empresa computarizada podrían ser alcanzadas solo por el encadenamiento de los muchos subsistemas separados , procedimiento que se denomino: integración. El mejor desarrollo tecnológico de un subsistema no asegura su integración en la empresa computarizada. En la mayoria de los casos se requiere un esfuerzo adicional de diseño y recursos de procesamiento , agregando datos y procesos accesorios , que impactan en los costos , la ineficiencia y la vida util de la inversión informática.

-.-



lunes, 2 de diciembre de 2024


UN "PROGRAMA O UN SISTEMA" ES UNA RESOLUCION DE UN PROBLEMA de una ORGANIZACION





Es el mito del eterno retorno. Un problema mal formulado genera nuevos problemas ... habra que volver a formular y asegurar  lo implementado , que seguramente es  un sistema con ineficiencias , no eficaz , no efectivo es en definitiva una resolución de un problema mal planteado (formulado) Creo que si no  tenemos este tema presente siempre ,   la IA será una alternativa barata. Obviamente , nosotros tenemos que aprovechar este valioso recurso .

Porque si leen con atención , una IA entrenada con fundamentos apropiados , puede aportar mucho mas de lo que podría aportar un  profesional del área de computación que solo recurra a los caminos clásicos o a las técnicas avanzadas de programación

Si reconocemos la necesidad de formalizar un problema ... es que: existe la necesidad de resolver algo

RESOLVER QUE? ... esa es la cuestión básica. 

🔊 Un problema mal formulado se convierte en un problema esquivo o perverso (wicked problem) que seguramente no será resuelto , o la resolución que se alcance no será ni efectiva ni eficiente ni eficaz.

MIS REFERENCIAS A FORMULACION DE PROBLEMAS

https://consultoressistemas.blogspot.com/2020/05/formulcion-del-problema-tomada-de.html

https://consultoressistemas.blogspot.com/2018/02/blog-post.html

https://consultoressistemas.blogspot.com/2017/06/diseno.html

https://consultoressistemas.blogspot.com/2010/10/sin-compresion-no-hay-acuerdos.html

https://consultoressistemas.blogspot.com/2010/03/objetivos-prblemas-planificacion.html

https://consultoressistemas.blogspot.com/2009/11/mas-formal.html






martes, 10 de septiembre de 2024

Pesadillas de los proyectos de software (naturaleza de los grandes problemas)

Los Proyectos de software

MONSTRUOS DE PESADILLA

Reflexiones de Federik P. Brooks


"De todos los monstruos que llenan las pesadillas de nuestro folklore, ninguno aterroriza más que los hombres lobo; porque se transforman inesperadamente de lo familiar a lo horroroso. Para éstos,se buscan balas de plata que puedan mágicamente conseguir  que descansen."



PARRAFOS DE "NO SILVER BULLET"  (una lectura para crecer)

NO SILVER BULLET

Esenciales y accidentales de la Ingeniería de Software

Federick P. Brooks Jr.  , septiembre 1986

Toda construcción de software implica tareas esenciales( la configuración del complejo concepto estructural que componen la entidad de software abstracta)  y tareas accidentales( la representación de estas entidades abstractas en lenguajes de programación y el mapeo de estas en lenguajes de máquina dentro de limitaciones de espacio y velocidad.) 

La mayoría de las grandes ganancias pasadas en la productividad del software provienen de la eliminación de barreras artificiales que han hecho que tareas accidentales excesivamente difíciles, como por ej:  restricciones de servers, programación incómoda Idiomas, falta de tiempo de máquina .

¿Cuánto de lo que hacen ahora los ingenieros de software es Todavía dedicado a lo accidental, en contraposición a lo esencial?.

...

De todos los monstruos que llenan las pesadillas de nuestro folklore, ninguno aterroriza más que los hombres lobo; porque se transforman inesperadamente de lo familiar a lo horroroso. Para éstos,se buscan balas de plata que puedan mágicamente conseguir  que descansen.

El conocido proyecto de software tiene algo de este carácter (al menos tal como lo ve el gerente no técnico), generalmente inocente y directo, pero capaz de convertirse en un monstruo de cronogramas incumplidos, presupuestos arruinados y productos defectuosos. 

Entonces escuchamos desesperadas suplicas  por una solución milagrosa, algo que haga que los costos del software caigan tan rápidamente como los costos de las computadoras. los costos de hardware sí lo hacen.

Pero, si miramos hacia el horizonte próximo, dentro de una década, no vemos ninguna solución milagrosa. no hay un solo desarrollo, ya sea en tecnología o en técnicas de gestión, que por sí solo prometa incluso una mejora de un orden de magnitud en productividad, confiabilidad y simplicidad. En esto 

En este artículo intentaremos ver por qué, examinando tanto la naturaleza del problema del software como las propiedades de las balas propuestas.

Sin embargo, el escepticismo no es pesimismo.

Dificultades esenciales:

Complejidad

La complejidad del software es una propiedad esencial no una accidental

Muchos de los problemas clásicos del desarrollo de productos de soft derivan de su esencia compleja y su crecimiento no lineal

...

Conformidad

Mucha de la complejidad que debemos manejar es "complejidad arbitraria" forzada por instituciones y sistemas creados por humanos , a cuyas interfaces el soft debe conformar

...

Cambiabilidad (posibilidad de cambio)

La entidad de software está constantemente sujeta a presiones de cambio. Por supuesto, también lo son los edificios, coches, ordenadores. Pero las cosas manufacturadas rara vez se modifican después de su fabricación; Son reemplazados por modelos posteriores, o se incorporan cambios esenciales en modelos que son el mismo diseño básico pero con numero de serie nuevos

 Las evoluciones de  automóviles son realmente bastante infrecuente; los cambios  de las computadoras lo son un poco menos. Ambos son mucho menos frecuentes que modificaciones al software . 

En parte, esto se debe a que el software de un sistema resuelve su función, y la función es la parte que más siente las presiones del cambio. En parte se debe a que el software puede ser cambiado  más fácilmente ( es pura materia de pensamiento, infinitamente maleable. )

De hecho, los edificios pueden cambiar , pero los altos costos del cambio, entendidos por todos, sirven para amortiguar los caprichos de los cambiadores.

Todo el software exitoso se cambia. Hay dos procesos en juego:

Como producto de software resulta útil, la gente lo prueba en casos nuevos que se encuentran en el límite o más allá del  dominio original. 

Las presiones para ampliar la función provienen principalmente de usuarios a quienes les gustan las funciones básicas e inventan nuevos usos para el soft.

En segundo lugar, el software exitoso también sobrevive más allá de la vida normal de la máquina durante que se escribe por primera vez. Si no son computadoras nuevas, al menos discos nuevos, pantallas nuevas. Cambian  las impresoras; y el software debe adaptarse a sus nuevos vehículos de oportunidad. 

En resumen, el producto de software está integrado en una matriz cultural de aplicaciones, usuarios, leyes y vehículos mecánicos. Todos ellos cambian continuamente, y sus cambios inexorablemente fuerzan el cambio en el producto de software

invisibilidad

El soft es invisible e imperceptible. No puede ser explicitado en un espacio , como la geometría (no en uno sino en muchos gráficos superpuestos)

...

Los términos mas adecuados serian: "esenciales y accesorios"


Obviamente en esos años Brooks creía en aspectos y herramientas que permitirían contener al LOBIZON

-LENGUAJES DE ALTO NIVEL

-TIEMPO COMPARTIDO

-AMBIENTES DE PROGRAMACION UNIFICADOS

-INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    "No creo que de aquí provengan saltos revolucionarios en calidad y productividad

    Lo realmente duro en Construir software es: decidir que quiere uno y no: decirlo " 

 -SISTEMAS EXPERTOS

    "Como se pueden aplicar en las tareas del software? ... de muchas maneras

        .Sugiriendo reglas de interfaces

        .Consejos para estrategias de prueba

        .Recordando tipos de bugs y sus frecuencias

         .Optimización

        .etc

        Pero , la mas poderosa contribución seguramente sera: poner al servicio del programador                     inexperto la experiencia acumulada en la asbiduria de los mejores programadores

        La grieta entre los progrmadores promedio y los mejores es enorme (muchio  mayor que en otras         ingenierias)"

-PROGRAMACION AUTOMATICA

    "Todavía es difícil ver como esas técnicas se generalizarían hacia el salvaje mundo de los sistemas ordinarios "

-PROGRAMACION GRAFICA

-VERIFICACION DE PROGRAMAS

    "verificación de programas no significa programas a prueba de errores, pero la matemáticas hasta ahora solo reduce la carga de pruebas. La verificación de programas solo establece que un programa cumple con sus especificación . pero la parte mas dura de las tarea de software es arribar a especificaciones completas y consistentes, y mucha de la esencia de construir programas es de hecho : depurar las especificaciones  "

-HERRAMIENTAS Y AMBIENTES

-REFINAMIENTO DE REQUERIMIENTOS Y PROTOTIPACION RAPIDA

-DESARROLLO INCREMENTAL (CRECER NO CONSTRUIR)

-GRANDES DISEÑADORES

    "Grandes diseños provienen de grandes diseñadores , La construcción de software es un proceso creativo, la metodología puede potenciar y liberar mentes creativas nunca inspirar o inflamar a un esclavo"

...

Creo que los componentes conceptuales de la actividad están consumiendo la mayor parte del tiempo , pero ... no hay  una medida de los conceptos que pueden dar ganancias en la productividad

Entonces deberíamos considerar  los avances que apuntan a la esencia del problema del software , la formulación de esa compleja estructura conceptual .Afortunadamente son prometedores

Nota: ya sabemos que si se formula un problema ... su solución esta próxima! 


viernes, 6 de septiembre de 2024

Sistemas integrados , impacto en la empresa

SISTEMAS INTEGRADOS EXTENSOS

    ANALISIS DE IMPACTOS NO DESEADOS EN LA EMPRESA



Grandes sistemas de informacion , implican un importante esfuerzo de diseño , o sea desiciones planeadas y resolucion de problemas no planeados. 
Los sistemas extensos ofrecen miriadas de caracteristicas , posibilidades de parametrizacion , acoplamientos no desdeados y etc, etc,etc. Lo llamamos "disparate systems". 
Ha sido habitual en la historia de las pymes que:al crecer , los requerimientos funcionales  han requerido de sistemas "integrados" , y obvio ... la oferta de soluciones   integradas tipo ERP , CRM y otros desarrollos "en suite" han superado ampliamente la compejidad pronosticada hace muchos años atras. 
Todavia no hay "balas de plata" (no silver bullets, Brooks) que hayan igualado los saltos de estandarizacion y produccion quehace años existe en el hardware y con ello la generacion de disminuciones impactantes en los costos
...
Revisemos algo de nuestra realidad

 IMPACTO DE LA TECNOLOGIA IMPERFECTA

Cualquier diseño tiene las limitaciones de la tecnologia de hardware y software utilizadas y de el equipo que resuelve como sirven a los propositos de la empresa


- Fragmentación

diferentes partes de una actividad esencial, se ejecutan en diferentes procesadores

La fragmentacion oculta lo esencial del mismo modo que :romper una delicada pieza de cristal destruye su forma original  

-Redundancia

La tecnología requiere y hace posible al redundancia de datos y procesos.

eso mas la necesidad de independencia de actividades  hacen que la redundancia de componentes sea parte común de la implementación de un sistema

-Extrañeza 

La tecnología y los recursos que se utilicen hacen necesario datos y actividades que no son requeridas por el sistema esencial , pero son necesarias para superar las limitaciones de los recursos utilizados

Esos temas se clasifican en:

    .Relacionados al transporte de datos

    .Relacionados a la administración de datos

-Complejidad

Muchas veces actividades y datos son aplicados a una actividad esencial de alguna manera innecesariamente compleja. generalmente con transformaciones intermedias , sincronizacion y adaptacion 

-Conglomerados

Esto es la otra cara de la fragmentación. Fragmentar crea un abanico de datos y actividades que proveen los trozos que la tecnología utilizada puede manejar. Aparecen como un conglomerado que oculta y complejiza el proposito de las actividades esenciales

-Vastedad

Clásico de los ERP : Incorporan objetivos tan extensos que se requieren tantas caracteristicas! ... ESO oculta  la esencia del sistema y  sus propositos y parecen imperceptibles sin un esfuerzo importante

fuente consultada: Essential systems analysis . M.Mcmenamin & Jhon F. Palmer

⇒SISTEMAS INTEGRADOS ... (matrimonio desparejo)

La relacion con un integrado tipo ERP , suite de aplicaciones , CRM ..., etc (sea en la empresa (on premise),o en la nube (on cloud ,saas ) o cualquier modalidad ), nos meterán en una relacion sumamente asimétrica.

Muy resumidamente: Los objetivos y problemas de los desarrolladores pueden no ser en absoluto los de su empresa ,cuanto mas "lejanos" estén , menos interés particular por su empresa ! (algunos no los conocen y no tienen ideas de SUS problemas)

Un integrado puede requerir de un importante trabajo de "adaptación" de los propósitos particulares de su empresa a los propósitos del sistema integrado .

Un ERP esta orientado a una industria , un canal , un segmento , tienen millones de parámetros y cientos de "módulos", su empresa deberá acomodarse y optar por lo mejor de ellos disponible

Si eso genera esfuerzo en la empresa ... suerte en la implementación ! 

Algunos de los clásicos "problemas" de la llegada de u ERP :

-La implementación

    .costos Iniciales

    .Tiempos hasta institucion del soft

-Mantenimiento y Actualizaciones

    .Costos Continuos

            .Actualizaciones

            .Soporte Tecnico 

      .Compatibilidad y obsolescencia

-Flexibilidad y Escalabilidad

        .Rigidez

        .Escalabilidad Cuestionable (costo y tiempo)

-Seguridad y Cumplimiento

        .Manejo de amenazas

        .Cumplimiento normativo

-Problemas de integración

        .Compatibilidad

        .conectividad

        .Flujos de información

fuente consultada :www.axonconsulting.com/blog



viernes, 23 de agosto de 2024

        Que es una versión "lite"?


     Una version "lite" es una version reducida o ligera de algun desarrollo "integral" para servir a funciones de una rama especifica de empresas o desarrollo "a medida" para una empresa particular.

    Este tipo de desarrollos ayudan a reducir el consumo de recursos 

    

    Los desarrollos integrales o a medida suelen requerir de la interconexion de multiples funciones que intercambian información para desarrollar sus  procesos .



    Desde el punto de vista de la ingeniería , eso implica  base de datos con accesos desde multiples puestos y para distintas finalidades , distribución y dependencia de procesos e informacion , un esfuerzo adicional para minimizar los inevitables acoplamientos y conseguir que sean lo mas "tardios" posibles. Aveces recurrir a la replicacion de informacion , control de acceso a actividades , etc , etc,...,etc



Una version "lite" habitualmente es una versión reducida (liviana):



- Se selecciona Una función 

- Se elimina la redundancia de datos y de control requerida por dependencias 

- Se elimina Funcionalidad requerida por funciones integradas.

-  Se integra código para  Registración de información , cuando la información imprescindible proviene de otro proceso 

- Se eliminan los Acoplamientos tardios , requeridos por procesos no pertinentes

- Diccionario de datos unico , la información resido en un Unico repositorio

- Se eliminan los recursos  necesarios para acceder por mas de un modo (remoto ,telefono,... etc)




👍 Finalmente .... un proyecto "lite ..."

➤ Diseñar...

➤ Construir .....


➤ El Producto ...








viernes, 5 de abril de 2024



La escuelita del Sr. Spock

Tipos de software

Extraído de: Ingeniería del software , un enfoque practico 7a edición . Pressman 

1.1.2 Dominios de aplicación del software

Actualmente, hay siete grandes categorías de software de computadora que plantean retos

continuos a los ingenieros de software:

Software de sistemas: conjunto de programas escritos para dar servicio a otros programas.

Determinado software de sistemas (por ejemplo, compiladores, editores y herramientas

para administrar archivos) procesa estructuras de información complejas pero deterministas.

 Otras aplicaciones de sistemas (por ejemplo, componentes de sistemas operativos,

manejadores, software de redes, procesadores de telecomunicaciones) procesan sobre todo

datos indeterminados. En cualquier caso, el área de software de sistemas se caracteriza

por: gran interacción con el hardware de la computadora, uso intensivo por parte de usuarios

múltiples, operación concurrente que requiere la secuenciación, recursos compartidos

y administración de un proceso sofisticado, estructuras complejas de datos e interfaces externas

múltiples.

Software de aplicación: programas aislados que resuelven una necesidad específica de

negocios. Las aplicaciones en esta área procesan datos comerciales o técnicos en una

forma que facilita las operaciones de negocios o la toma de decisiones administrativas o

técnicas. Además de las aplicaciones convencionales de procesamiento de datos, el software

de aplicación se usa para controlar funciones de negocios en tiempo real (por ejemplo,

procesamiento de transacciones en punto de venta, control de procesos de manufactura

en tiempo real).

Software de ingeniería y ciencias: se ha caracterizado por algoritmos “devoradores de

números”. Las aplicaciones van de la astronomía a la vulcanología, del análisis de tensiones

en automóviles a la dinámica orbital del transbordador espacial, y de la biología molecular

a la manufactura automatizada. Sin embargo, las aplicaciones modernas dentro del

área de la ingeniería y las ciencias están abandonando los algoritmos numéricos convencionales.

El diseño asistido por computadora, la simulación de sistemas y otras aplicaciones

interactivas, han comenzado a hacerse en tiempo real e incluso han tomado características

del software de sistemas.

Software incrustado: reside dentro de un producto o sistema y se usa para implementar y

controlar características y funciones para el usuario final y para el sistema en sí. El software

incrustado ejecuta funciones limitadas y particulares (por ejemplo, control del tablero de un

horno de microondas) o provee una capacidad significativa de funcionamiento y control

Software de línea de productos: es diseñado para proporcionar una capacidad específica

para uso de muchos consumidores diferentes. El software de línea de productos se

centra en algún mercado limitado y particular (por ejemplo, control del inventario de productos)

o se dirige a mercados masivos de consumidores (procesamiento de textos, hojas

de cálculo, gráficas por computadora, multimedios, entretenimiento, administración de

base de datos y aplicaciones para finanzas personales o de negocios).

Aplicaciones web: llamadas “webapps”, esta categoría de software centrado en redes

agrupa una amplia gama de aplicaciones. En su forma más sencilla, las webapps son poco

más que un conjunto de archivos de hipertexto vinculados que presentan información con

uso de texto y gráficas limitadas. Sin embargo, desde que surgió Web 2.0, las webapps están

evolucionando hacia ambientes de cómputo sofisticados que no sólo proveen características

aisladas, funciones de cómputo y contenido para el usuario final, sino que también

están integradas con bases de datos corporativas y aplicaciones de negocios.

Software de inteligencia artificial: hace uso de algoritmos no numéricos para resolver

problemas complejos que no son fáciles de tratar computacionalmente o con el análisis directo.

Las aplicaciones en esta área incluyen robótica, sistemas expertos, reconocimiento

de patrones (imagen y voz), redes neurales artificiales, demostración de teoremas y juegos.

jueves, 28 de marzo de 2024

COBRANZA de CUENTAS CORRIENTES (lite)

Gestión de cobranzas para empresas que brindan servicios y/o proveen productos/servicios a otras empresas (B2B)

Nos basamos en la matriz de procesos para empresas

 

 

Muchas experiencias se resumen en este esquema general integrado que se "encarno" con
diferentes implementaciones  en empresas de diversos rubros de la region




 


 











En esta versión "lite" , Los procesos de ventas y compras no están integradas

La información que se generaba en esas actividades    se reflejan a través  de :

    - La registración de comprobantes de venta (facturas/remitos y notas de crédito /devoluciones)

     - Se capturan los eventos con los Bancos en el momento de registrar/generar la cobranza .

     - No se incorporan procesos de control y seguimiento de cheques recibidos NI control y seguimiento       de cuentas en bancos   

-La información con baja frecuencia de actualización y que no es dependiente de los eventos diarios  en esta versión esta manejada desde "Referencias"

     (cobradores ,tipos de comprobantes , datos de bancos , clientes , zonas de clientes , vendedores ,  posiciones iva , numeración interna de comprobantes generados y otros códigos)

ALGUNAS REGLAS INCORPORADAS

-La actividad de ventas genera comprobantes que documentan el evento "una venta"

-De una venta NO se registra información  del detalle (filas de productos o servicios)

-los comprobantes de venta son de 2 tipos:

    (1) venta (factura )  y/o (2) anulación de ventas (nota de crédito)

-las notas de crédito deben afectar una factura

-Los vendedores pueden ser cobradores

-un cobrador no es siempre vendedor

- Los clientes tienen un vendedor asignado (Perro ... una venta puede ser hecha por otro vendedor)

- El vendedor puede ser el que cobra

- La cobranza puede ser generada a partir de comprobantes traídos por u cobrador (registración) o generarse por anticipación (el cobrador lleva  recibo impreso  o pdf del programa)

- Un Recibo de cobro puede ser preparado con anticipación o simplemente registrado en mas de una sesión hasta "completado" . Cuando esta "completado" NO se puede borrar ni modificar. Solo puede Anularse.

-La numeración de un recibo es propuesta a partir del ultimo numero registrado. Pero puede cambiarse por la de un recibo que se este registrando. (si se trata de registración debería empezar a registrarse desde los mas viejos)

-Los comprobantes (facturas/notas de crédito y recibos) se guardan en las cuentas de cada cliente

-De una venta NO se registra información  del detalle (filas de productos o servicios)

- Para  los recibos : se guarda todo ,pero  en la cuenta de un cliente solo se muestra el total de un recibo

Análisis de la Morosidad


         ➤KPI: Dias promedio de Impago  (DSO) Periodo Promedio de Cobro

           ➤KPI: Plazo Promedio de Cobro         

         ➤Antiguedad Promedio de Deuda

         ➤Porcenataje de Deuda Vencida

         ➤Porcentaje de Clientes Gestionados

         ➤Dias de Cuentas por Cobrar