Notas sobre: la información en los años de la IA
El concepto de informacion , me hizo acordar a una vieja lectura de los 80 ("El alma de una nueva maquina" tracy kidder) . El ingeniero reflexionaba sobre el manejo de la memoria y parafraseo del "señor de los anillo" super inn en esos años:
"No se ve , no se siente
no se oye , no se huele
Esta detras de las estrellas y bajo las colinas
y llena todos los huecos"
Asi es el concepto de información. Ya se trabajo tanto sobre la información en las empresas que afortunadamente se ha llegado a hacer fácilmente perceptible y por lo tanto manejable a nivel de datos y entonces ZAS! las computadoras los manipulan desde la antigüedad de los 60. Claro que en esos años olvidados ,la vida para un profesional involucrado con computadoras era mas simple. Personalmente me impacto la complejidad en los 90
Le pedí a Copilot que me mostrara como escribiría un ensayo sobre el tema: la información en la empresa en los años de la IA
Aquí tienes un ensayo sobre "La Información en la Empresa en los Años de la IA":
by Micorosoft.Copilot
La Información en la Empresa en los Años de la Inteligencia Artificial
Introducción
En la actualidad, la información es el recurso más valioso dentro de una empresa. Con el avance de la inteligencia artificial (IA), la forma en que las organizaciones gestionan, procesan y utilizan los datos ha cambiado drásticamente. La IA no solo ha optimizado la administración de la información, sino que también ha abierto nuevas oportunidades y desafíos en la toma de decisiones, la automatización y la seguridad de los datos.
El Papel de la Información en la Empresa
La información en una empresa tiene múltiples funciones:
· Toma de decisiones: Los datos permiten a los líderes empresariales evaluar escenarios y elegir estrategias fundamentadas.
· Optimización de procesos: La IA analiza patrones y encuentra áreas de mejora dentro de la producción, logística y atención al cliente.
· Personalización y marketing: La recolección de datos sobre consumidores permite ofrecer productos y servicios personalizados.
· Seguridad y gestión de riesgos: La IA ayuda a identificar amenazas y proteger la información empresarial.
Cómo la IA Ha Transformado el Manejo de la Información
La inteligencia artificial ha revolucionado el tratamiento de la información en las empresas de diversas maneras:
1. Automatización del análisis de datos → Algoritmos de IA pueden examinar grandes volúmenes de información en segundos.
2. Predicciones y aprendizaje automático → Empresas utilizan modelos predictivos para anticipar tendencias del mercado y mejorar la toma de decisiones.
3. Procesamiento de lenguaje natural → Permite comprender y organizar información no estructurada como correos electrónicos, comentarios de clientes y documentos.
4. Ciberseguridad y protección de datos → Sistemas de IA detectan y previenen ciberataques, protegiendo la información empresarial.
Retos y Consideraciones Éticas
A pesar de los beneficios de la IA en la gestión de información, también surgen desafíos:
· Privacidad y protección de datos → El uso de IA requiere medidas estrictas para proteger la información sensible.
· Dependencia tecnológica → Las empresas deben equilibrar el uso de IA con el criterio humano en la toma de decisiones.
· Sesgos en los algoritmos → Si la IA se entrena con datos sesgados, puede generar decisiones erróneas o injustas.
Conclusión
La inteligencia artificial ha marcado un antes y un después en la gestión de la información dentro de las empresas. Su capacidad para analizar, optimizar y proteger datos permite mayor eficiencia, pero también plantea retos que deben ser abordados con responsabilidad. En los próximos años, el éxito empresarial dependerá de cómo las organizaciones integren la IA en sus procesos sin comprometer la seguridad ni la ética en el uso de la información.
Me gusto el ensayo , también le pregunte sobre la cadena básica : conceptos-ideas-imágenes
Colocó la información en el nivel de conceptos y después de alguna observación que le hice sobre "abstracto" , se corrigió , dijo: -alguna información es conceptual-.
Creo que hay sesgo en su aprendizaje . Pero ... al final de cuentas lo de la IA es un aporte a nuestro conocimiento , sobre todo cuando hay que tomar decisiones .
Decisiones en una empresa , el proceso de gerencia
. Organizar los recursos
.determinar los fines productivos
.planificar la acción
.dirigir la acción
.Controlar los resultados
La información en los sistemas informáticos
Información en informática
(Enciclopedia concepto . editorial etec)
Para la informática, comprendida justamente como la ciencia del manejo de la información, este concepto se comprende como un conocimiento explícito, acumulado por seres vivos o sistemas expertos al interactuar con su entorno. Tiene el valor de poder almacenarse, organizarse y recuperarse.
Para eso, a fin de cuentas, sirven las computadoras: grandes sistemas de clasificación, recuperación y transmisión de información, contenida esta última en formatos electrónicos de almacenamiento
Para que es importante la informacion ,
Search labs ,vision generada por IA
La información es algo crucial porque permite comprender el mundo , tomar decisiones , mejorar la comunicación y el aprendizaje , y facilita la resolucion de problemas
-.-
En una organización en funcionamiento controlado, se desarrollan procesos de transformación que , requieren INFORMACION de entrada para funcionar bajo control y generan información de sus salidas para medir los resultados. Para una maquina que inserta y recoge informacion , se tratan de "DATOS" que fluyen entre procesos .Para un humano responsable de cada proceso ... son los objetivos , de los planes ,y el exito o fracaso de su gestión.
Los datos son los transportadores de mensajes , los mensajes son interpretados como informacion , la informacion es la imagen del conocimiento .
-Se debe tener en cuenta que la tecnología informática continuara pasando por etapas de transición , mientras que las clases de información y las actividades humanas permanecerán mas estables
➤ es posible separar entre
- análisis de la información
- análisis de los procesos de información
Esto es importante tenerlo en cuenta porque significa que se pueden hacer análisis independientes.
El valor de los datos y la información para la acción
La extracción de valor de los datos: un proceso complejo
• Definiendo el proceso
La extracción de valor de los datos es un proceso complejo que no se realiza de manera automática. No basta con obtener datos crudos y tomar decisiones inmediatas basadas en ellos. Este proceso requiere de pasos intermedios que transforman los datos en información útil para la toma de decisiones. En su origen, los datos son solo hechos, cifras y observaciones que existen en su forma bruta, pero no son información por sí mismos.
• De los datos a la información
Cuando un dato se convierte en información, es porque ha sido explorado, interpretado y analizado. Este análisis permite identificar cómo esos datos pueden ayudar a resolver problemas. De esta manera, los datos se transforman en piezas valiosas de información que, a través de su análisis, pueden generar insights útiles para la toma de decisiones.
• De la información al conocimiento
La información, por sí sola, no es suficiente para tomar decisiones efectivas. Para ello, es necesario pasar por un paso intermedio. La información se convierte en conocimiento cuando se interioriza a través de procesos mentales de análisis, ya sean humanos o apoyados por inteligencia artificial. Este conocimiento nos permite generar conclusiones, identificar patrones y formular hipótesis sobre el comportamiento de un fenómeno empresarial.
• Conocimiento y acción
El ciclo de transformación del dato a la información, de la información al conocimiento, y finalmente de este último a la acción es clave para tomar decisiones con alta probabilidad de éxito. Con el conocimiento adquirido, las empresas pueden realizar diagnósticos más acertados y tomar decisiones más informadas, lo que finalmente debe culminar en la acción. Este proceso de extracción de valor debe traducirse en resultados tangibles, como la generación de valor económico y la creación de riqueza para la organización.
informacion y datos en los sistemas
( Langefors y Samuelson)
DEBE HABER UNA COMPRENSION BASICA:
Los DATOS , son un medio para representar información
El dominio de la tecnología no alcanza para conseguir que un sistema de información funcione. También se requiere saber que información necesitan las organizaciones y como se la puede obtener mediante los sistemas de datos.
Cuando la tecnología de base de datos y los progresos en programación maduraron , la experiencia mundial puso en evidencia que las fallas y fracasos continuaban. Un aspecto común ha sido malentender la función de los datos como portadores de información para ayudar a las personas.
Fluye información desde las actividades (es información de estado) y a su vez , información de control va hacia ellas. Además debe proveerse de información para la conduccion y coordinación (es información directiva)
Hace muchas décadas , se llego a la conclusión de que las ventajas de una empresa computarizada podrían ser alcanzadas solo por el encadenamiento de los muchos subsistemas separados , procedimiento que se denomino: integración. El mejor desarrollo tecnológico de un subsistema no asegura su integración en la empresa computarizada. En la mayoria de los casos se requiere un esfuerzo adicional de diseño y recursos de procesamiento , agregando datos y procesos accesorios , que impactan en los costos , la ineficiencia y la vida util de la inversión informática.
-.-